Proyecto de voluntariado ambiental en prevención de incendios forestales, sensibilización medioambiental y localización de plantas de especies invasoras en la Sierra Calderona y urbanizaciones de la zona noroeste de Lliria, Marines, Olocau y Gátova.
- Justificación
La Comunidad Valenciana posee un valioso patrimonio en forma de una rica biodiversidad que forma parte de un ecosistema mediterráneo único. Para desgracia de todos, esta riqueza se ve amenazada, verano tras verano, por los incendios forestales. Algunos de ellos son originados por causas naturales, pero la gran mayoría son provocados por la acción humana o se deben a negligencias evitables. Podemos considerar, por tanto, a los incendios forestales una de las amenazas más graves para los ecosistemas valencianos, dado que provocan la regresión y pérdida de valor del ecosistema forestal.
A lo largo de las últimas décadas, el monte ha sufrido una serie de cambios en uso, pasando de ser un medio de vida, a utilizarse casi exclusivamente como medio de recreo y esparcimiento. Esto ha llevado a una evolución diferente de su masa forestal. Se incrementa la masa forestal proclive a incendios, ya que no se limpian los montes como se realizaba antaño. Quienes hoy hacen un uso recreativo de los montes, no realizan labores de mantenimiento. Estas nuevas formas de uso del medio forestal hacen indispensable elaborar un plan de cuidados y conservación de este patrimonio.
En esa línea se enmarca el presente proyecto. Somos conscientes de que el cuidado de la naturaleza es responsabilidad de todos, y de que la prevención y la educación son las herramientas indispensables para evitar los incendios forestales. Por este motivo creamos este proyecto de voluntariado ambiental en prevención de incendios forestales. Pretende concienciar, sensibilizar e implicar a toda la ciudadanía en la corresponsabilidad del cuidado del medio ambiente.
Además, el voluntariado ambiental es una magnífica forma de poner en práctica la participación ciudadana desde un enfoque activo y dinámico.
- Objetivo.
El objetivo general del proyecto es la preservación de los espacios naturales de la Comunidad Valenciana mediante la prevención y vigilancia de incendios forestales en la Sierra Calderona, la sensibilización y educación medioambiental, y la participación ciudadana en acciones de prevención, recuperación de espacios naturales degradados y erradicación de plantas invasoras.
Para llevar a cabo este cometido se van a desarrollar las siguientes líneas y estratégicas y los consiguientes objetivos específicos.
- Áreas de actuación y objetivos específicos.
3.1 Vigilancia activa y disuasiva en prevención de incendios.
- Vigilancia activa y disuasiva en las urbanizaciones limítrofes al Parque Natural Sierra Calderona situadas en torno a la carretera Bétera-Olocau situadas en los municipios de Marines y Olocau.
- Vigilancia activa y disuasiva en los espacios naturales de los términos de Gátova, Marines y Olocau.
- Vigilancia activa y disuasiva en las urbanizaciones de Lliria localizadas en su zona Norte y Noreste.
- Vigilancia de la Comarca Camp de Túria para detectar incendios.
- Vigilancia de la Sierra Calderona para detectar incendios.
3.2. Limpieza y recuperación de espacios degradados.
- Limpieza y recogida de residuos que favorezcan el origen de incendios en las zonas sometidas a vigilancia.
3.2. Educación, formación y concienciación ciudadana.
- Distribución de dípticos por buzoneo y entrega en mano en las urbanizaciones mencionadas.
- Informar a viandantes, ciclistas y habitantes de las urbanizaciones sobre prevención de incendios forestales.
- Formar a voluntarios en tareas de prevención de incendios forestales.
3.3. Participación ciudadana.
- Lograr una elevada participación ciudadana, de forma altruista, en tareas de vigilancia, retirada de residuos y concienciación ciudadana.
- Normalizar la vida de personas con discapacidad a través de la convivencia y la ayuda a los demás.
- Promoción de las actividades de sensibilización medioambiental y prevención de incendios forestales a través de los medios de comunicación local y comarcal, y de las redes sociales.
3.4. Eliminación de plantas invasoras.
- Identificación y localización de plantas pertenecientes a especies invasoras.
- Desarrollar un programa de formación ambiental para todos, implicando de forma activa a la población local conforme a los objetivos de la Ley 3/1993 Forestal de la Comunidad Valenciana.
4. A quién va dirigido.
Aunque el grupo de voluntariado de PODEM, suele ser un grupo estable, de personas con y sin discapacidad pertenecientes a la asociación, la actividad esta abierta a toda aquella persona que tenga interés por la preservación del medio ambiente, y quiera destinar parte de su tiempo a esta labor. Descubrirá la satisfacción de cuidar de nuestro entorno natural, al tiempo que ayuda a la integración social de las personas con discapacidad.
5. Como participar.
Poniéndose en contacto con nosotros, bien por correo electrónico (davidleon@associaciopodem.org), o por teléfono (634566625). Le informaremos sobre el funcionamiento del programa, las actividades que se van a realizar, etc.
6.- ¿Cuando se llevan a cabo las actividades?
Las actividades se llevan a cabo a lo largo de todo el año, intensificandose estas en los meses estivales, en donde el riesgo de incendios es más elevado.